¿Por qué Un tranvía llamado Deseo?
Sin duda es la pregunta que más me han hecho desde que empezamos a montar la que es la obra más conocida de Tennessee Williams. Ante tal pregunta y a sabiendas de que era una locura, he dado todo tipo de explicaciones absurdas cuando en realidad la respuesta es porque sí, porque nos apetecía, porque es una obra de la que estoy enamorada desde la primera frase, porque algunos de los actores llevaban años pidiéndola a gritos (y no en sentido figurado). Pero, sobre todo, porque es una historia que nos apetecía contar.
Confieso que me resulta imposible empezar a leer una escena de esta obra y no terminar de leerla entera; que no puedo evitar imaginar las situaciones sin que se me encoja el estómago y se me ponga la piel de gallina; que me cuesta no quedarme embobada mirando a los actores de Las Peras del Olmo mientras veo con orgullo el fruto del esfuerzo y el trabajo de todo el equipo.
Lo que van a ver ustedes esta tarde es el resultado de muchos meses de trabajo. Durante esos meses nos hemos reído y hemos llorado (de la emoción, no se asusten), pero sobre todo, hemos aprendido y disfrutado de la mano de un genio como fue Tennessee Williams.
Agradecimientos:
Queremos dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado: a Gaspar Torres y a Ismael Ricarte porque, sin ellos, el grupo no sería lo mismo; a las “peras” veteranas que cada año acuden a nuestra llamada (Raúl, Daniela, Adrián, Jennifer Alcázar y Daniel, gracias por estar ahí); a Almudena y Gemma, nuestros “Ángeles de Charlie” que siempre acuden brocha y secador en mano para dejarnos a punto para la representación; a A. Chinchilla y Ginés Bas y a los grupos del Óscar Martín y Shoah Teatro por su compañerismo y apoyo moral; al IES Montserrat Roig por su apoyo y por apostar por el teatro como actividad cultural y de crecimiento personal; a Reformas Juan López por prestarnos el andamio; a la organización de la Mostra y a los técnicos y personal de L’Escorxador por su bendita paciencia; y a los padres, madres, hermanos/as, amigos/as, etc. por aguantar nuestras locuras teatrales.
Gracias por hacer del teatro algo mágico.
REPARTO
Mujer rumana | Roxana Bran |
Vecina 1 | Ana García |
Vecina 2 | Marina Guilló |
Eunice Rodríguez | Dania A. López |
Stanley Kowalski (Stan) | Michael O’Neill |
Miguel (Mitch) | Jhoan D. Peña |
Estela Del Bosque | Irene Vitoria |
Blanca Del Bosque | Rebeca Ortiz |
Esteban Rodríguez | Raimundo Vitoria |
Andrei Dumitru | Ismael Ricarte |
Voz del vendedor ambulante | Jhoan D. Peña |
Vendedora de flores rumana | Roxana Bran |
Doctor | Gaspar Torres |
Enfermera 1 | Paula Velasco |
Enfermera 2 | Cinta Also |
FICHA TÉCNICA
Dirección y escenografía: Lucía García
Carpintería: Jorge Soler y Reformas Juan López
Cartel: Ginés Bas
Sonido: Lucía García
Iluminación: Gaspar Torres
Asistente de iluminación: Raúl
Maquillaje y Peluquería: Gemma y Almudena García
Regidor: Ismael Ricarte
Responder